En setiembre del 2018, el Consejo Escolar recibió un reporte acerca del programa de educación especial. Usted puede leer el reporte complete aquí. Algunos de los aspectos más destacados están a continuación.
¿Por qué se hizo este reporte?
A principios de 2018, el superintendente de las Escuelas de Henrico y el gerente del condado de Henrico encargaron una revisión independiente del programa y las políticas de educación especial de la división escolar. El informe se concentró particularmente en temas de equidad. Los autores entrevistaron a más de 100 padres, educadores, promotores familiares, abogados y líderes comunitarios. Ellos analizaron datos de HCPS y compararon la división escolar con sistemas escolares similares.
¿Quién escribió el reporte?
Cuatro personas revisaron el programa y pólizas de HCPS:
- Anne Holton, profesora visitante en la Universidad George Mason. Anteriormente, Holton se desempeñó como secretaria de educación de Virginia, juez de tribunal de distrito, abogada de asistencia jurídica para familias de bajos ingresos y primera dama de Virginia.
- Adai Tefera, profesor en la Escuela de Educación de VCU, con especialización en cómo las políticas educativas afectan la equidad entre estudiantes en el cruce de raza, discapacidad, idioma, y otras diferencias socioculturales.
- Melissa Cuba, especialista en evaluación del Consorcio Metropolitano de Investigación Educativa y estudiante de doctorado en la Escuela de Educación VCU, y ex maestra de educación especial y de idiomas extranjeros en el Condado de Arlington.
- Ashlee Lester, estudiante de doctorado en la Escuela de Educación de VCU que estudia psicología educativa. Lester se enfoca en oportunidades educativas equitativas, particularmente prácticas disciplinarias, demografía y acceso a programas después de la escuela. Ella es un producto de las escuelas de HCPS.
¿Quése encontró en el reporte?
El reporte encontró que muchas cosas se hacen bien en las Escuelas de Henrico, y otras cosas se pueden mejorar. Muchas de las 27 recomendaciones están alineadas con cosas que HCPS está haciendo ahora o está considerando hacer.
¿Qué dice el informe de lo que HCPS hace bien?
El informe analizó principalmente cuatro áreas del programa de educación especial de HCPS e identificó algunas de las fortalezas clave de HCPS:
En términos de colocación e identificación, el informe encontró que, según las pautas estatales, HCPS no está identificando a los estudiantes con discapacidades de manera desproporcionada de acuerdo con su raza. En comparación con divisiones escolares similares, HCPS tuvo la tasa más alta de inclusión para estudiantes con discapacidades en todos los grupos raciales.
En el área de disciplina, la revisión del Código de Conducta Estudiantil de HCPS está impactando de forma significante ya que las suspensiones fuera de la escuela han disminuido. Las Escuelas de Henrico también están aplicando la disciplina de manera más proporcional. La cantidad de cargos que llevaron a arrestos también disminuyó en un 96 por ciento desde 2014-15 hasta 2017-18.
Al involucrar a los padres y las familias, los autores y el Comité Asesor de Educación Especial de HCPS informaron que la mayoría de los padres y tutores de HCPS están satisfechos con muchos aspectos de los servicios de educación especial de sus estudiantes.
En cuanto a contrato de personal,el informe citó a muchos maestros de educación especial dedicados y efectivos de las Escuelas Henrico, y dijo que los niveles de satisfacción de los maestros de educación especial, aunque contenían algunas señales de advertencia, eran generalmente altos.
¿Cómo dijo el informe que HCPS puede mejorar?
En términos de colocación e identificación, el informe encontró que, si bien los números no excedían las pautas estatales, los estudiantes afro estadounidenses, los niños varones y los estudiantes con desventajas económicas aún se identifican a tasas más altas que sus compañeros. HCPS también colocó a los estudiantes en programas privados a una tasa más alta que las divisiones escolares similares. El informe también encontró que los estudiantes afro estadounidenses están ubicados desproporcionadamente en el Centro de Educación de Virginia Randolph. El informe dijo que es posible que los edificios VREC no sean apropiados para la instrucción de educación especial y plantean algunos problemas de seguridad. Los autores también dijeron que los profesores y el personal de la escuela necesitaban una mejor capacitación y una licencia adecuada para satisfacer las necesidades de los estudiantes.
En el área de disciplina, el informe dice que los estudiantes con discapacidades tienen más probabilidades de ser suspendidos en comparación con sus compañeros, independientemente de su situación económica. También encontró que los estudiantes afro estadounidenses con discapacidades tienen más probabilidades de ser suspendidos en comparación con los estudiantes no afro estadounidenses con discapacidades. El informe también dijo que el número de estudiantes de HCPS que faltaron a la escuela por suspensiones fuera de la escuela era mayor que en sistemas escolares similares. Finalmente, los estudiantes afro estadounidenses con discapacidades tenían más probabilidades de ser suspendidos por infracciones subjetivas en comparación con sus compañeros.
Al involucrar a los padres y las familias, los autores encontraron que muchos padres no se sienten incluidos al crear el plan de educación independiente de sus hijos y se sintieron frustrados por la comunicación. El informe dijo que la confianza y la comunicación podrían mejorarse entre los padres y los administradores de sus hijos, los maestros y las ayudantes de instrucción. El informe dijo que los padres y tutores a veces buscaban la ayuda de promotores familiares y abogados para navegar el complejo proceso de educación especial. Los autores encontraron que la colaboración entre la división escolar y las familias se ha visto afectada por una atmósfera que se ha vuelto defensiva y contradictoria debido a las tácticas perturbadoras e intimidantes de terceros.
En cuanto al contrato de personal, el informe dijo que el uso de un modelo que incluye asistentes de instrucción de medio tiempo socava la efectividad. También dijo que, debido a la escasez y la rotación de personal, la calidad de los maestros de educación especial es desigual, especialmente para los estudiantes con las mayores necesidades. Los autores dijeron que los estudiantes se beneficiarían de un personal más étnicamente diverso y que los maestros necesitaban más tiempo para la planificación, la colaboración y la capacitación.
¿Qué pasos específicos recomendó el informe?
El panel hizo una serie de recomendaciones sobre los programas de educación especial de HCPS, pero los principales se realizaron en cuatro áreas:
Colocación e identificación de estudiantes:
- Cerrar o renovar el programa en el Centro de Educación de Virginia Randolph. o Explorar mudarse a un entorno escolar integral, establecer un programa regional o crear un nuevo programa alternativo.
- Proteger el legado del Centro de Educación de Virginia Randolph y su personal dedicado.
Disciplina para estudiantes:
- Recopilar y analizar datos de disciplina utilizando subgrupos más detallados.
- Crear un plan que se centre en la raza y la cultura como una forma de reducir las prácticas de disciplina de exclusión.
- Modificar adicionalmente el Código de Conducta Estudiantil para promover una disciplina alternativa para infracciones menores.
- Requerir capacitación para todos los miembros del personal en las áreas de prejuicio implícito, atención a trauma, prácticas restaurativas, diversas culturas y necesidades de niños con discapacidades.
- Expandir y mejorar programas de comportamiento como la intervención de aprendizaje de comportamiento y servicios de apoyo (BLISS por su sigla en inglés)
- Cambiar los procedimientos para incluir revisiones de más suspensiones.
Compromiso de padres y tutores:
- Mejorar la comunicación y la confianza.
- Promulgar y dar a conocer las políticas que dan la bienvenida a los padres y tutores a los salones de educación especial.
- Fortalecer el Centro de Recursos para Familias y Educadores de HCPS para que pueda apoyar mejor a las familias de estudiantes con discapacidades.
- Asegurarse de que HCPS esté usando su asesor legal interno cuando sea posible en las disputas sobre los programas de educación individualizada de los estudiantes.
Personal:
- Involucrar a los directores y maestros de educación general para promover el éxito de los estudiantes con discapacidades.
- Hacer que los asistentes de instrucción sean empleados a tiempo completo.
- Explorar formas de atraer y retener a maestros de educación especial para los niños más necesitados, incluido el modelo “dueño de su propio crecimiento” (“grow your own”) de HCPS.
- Considerar formas de generar un flujo de maestros.
- Agregar más oportunidades para capacitación, planificación y colaboración remuneradas.
¿Hará HCPS estos cambios? ¿Qué pasa después?
Las escuelas de Henrico procederán en considerar las recomendaciones. Entre los próximos pasos:
- Usando los aportes de las familias y la comunidad, un grupo de trabajo guiado por líderes de HCPS considerará el informe, priorizará los objetivos y cómo cumplirlos, reconociendo que algunas de las recomendaciones se abordarán en un futuro próximo.
- El grupo hará actualizaciones mensuales a la Junta Escolar, a partir de noviembre. También habrá actualizaciones conjuntas que incluyen la Junta Escolar y la Junta de Supervisores de Henrico, que incluirán información sobre lo que podría costar cualquier cambio.
- El grupo de trabajo coordinará los planes con el Comité Asesor de Equidad y Diversidad de HCPS y el Comité Asesor de Educación Especial.